Exclusivo de El Diario Panguipulli.cl
Realizaron Fiscalización a Solicitud del Core Héctor Pacheco
DETECTAN SERIAS IRREGULARIDADES EN EJECUCIÓN DE PROYECTO FRIL “MEJORAMIENTO Y MANTENCIÓN ESCUELA RURAL TIERRA DE ESPERANZA DE NELTUME”. PRESUPUESTO FUE DE $48.641.000

Consejero Regional Héctor Pacheco Rivera

19/07/2011
A pocos días de conocerse que el Intendente Regional de los Ríos, Juan Varas Braun, había ordenado a solicitud del Consejero Regional UDI Juan Carlos farías, para que se fiscalizaran las obras del proyecto FRIL “Mejoramiento Gimnasio Comunitario Coñaripe”, donde tras la fiscalización se detectaron inconsistencias entre el proyecto y las obras ejecutadas.

Ahora, el turno correspondió al proyecto Fril  “Mejoramiento y Mantención Escuela Rural Tierra de Esperanza de Neltume”, proyecto al que se asignó, para su ejecución, un presupuesto de 48 millones 641 mil pesos. La obra fue adjudicada por la Municipalidad de Panguipulli a la Empresa Contratista María Concha Muñoz, por un monto de 44 millones 113 mil pesos.

Fue el Consejero Regional DC Héctor Pacheco Rivera, quien solicitó al intendente una fiscalización a raíz de las denuncias que había recibido en una visita efectuada a Neltume respecto de las obras que se ejecutaban en dicha dicha localidad.

Ayer, una comisión fiscalizadora del gobierno regional llegó hasta Neltume para verificar en terreno las irregularidades denunciadas. Esta comisión fue acompañada por el consejero regional y una vez finalizada la visita inspectiva de la que El Diario Panguipulli.cl estaba en antecedentes, fue el propio consejero quien entrego en detalle los alcances de la visita y las sorpresas con que se encontraron: “Efectivamente, hemos hecho una visita en conjunto con funcionarios del gobierno regional para verificar algunos reclamos que tienen relación con el Programa Fondo Regional de Inversión Local (FRIL)”.

“Hace un par de días atrás tuve la oportunidad de estar en la zona, y el Centro de Padres y dirigentes de la Junta de Vecinos de Neltume me solicitaron que les ayude con un problema que estaban reclamando al municipio, pero que hasta el momento no habían tenido respuestas, en cuanto al Contratista que estaba haciendo este proyecto, que prácticamente lo había abandonado, y los trabajos no se habían terminado de buena forma”

“Así es que en la última reunión de Consejo  Regional de Los Ríos, le plantee al Intendente Regional Juan Andrés Varas Braun si podía disponer que funcionarios del gobierno regional, que están a cargo del Programa FRIL, vengan a fiscalizar a la localidad de Neltume los reclamos que se me hicieron por parte de la comunidad”.

“Es por eso que hemos hecho esta visita en conjunto con funcionarios del gobierno regional y nos hemos dado cuenta, que efectivamente hay cosas que se hicieron mal. Debo recordar que éste es un proyecto que corresponde a los fondos del presupuesto del año 2009 por 48 millones 641 mil 562 pesos ($ 48.641.562.-). De acuerdo al convenio, la Municipalidad de Panguipulli contrató por un monto de 44 millones 113 mil pesos ($ 44.113.000.-)”

“También he verificado que en este contrato se han hecho dos estados de pago, uno por 20 millones 697 mil pesos ($ 20.697.000.-) y un segundo por 16 millones 798 mil pesos ($ 16.798.000.-) lo que suma un total de 37 millones 496 mil pesos ($ 37.496.000.-) los que se le habían pagado al contratista que estaba desarrollando la obra”.

“Los problemas que se nos plantearon, y que los verificamos en terreno, tienen que ver con que los trabajos fueron hechos en forma defectuosa en la techumbre del colegio, que no se ocuparon todos los materiales que correspondían. Con las primeras lluvias de éste año hubo problemas de goteras en algunos sectores. También se nos planteo que había problemas eléctricos. Hay problemas con un trabajo realizado en un ala en donde no se ocuparon los materiales que corresponden”.

“También debo contarle que nosotros hicimos esta visita sin información al municipio, porque creo que no correspondía, pero nos encontramos que al colegio llegaron también el Secplan y el Director de Obras de la Municipalidad de Panguipulli, que entiendo era el ITO de éstas obras. Así es que pudimos verificar en terreno una serie de temas que en conjunto con los dirigentes del Centro de Padres y el Inspector General del colegio fuimos viendo, una a una todas las cosas que no están terminadas”.

“Fuimos informados por representantes de la Municipalidad de Panguipulli que el municipio ha tomado la decisión de ponerle término a éste contrato. Haciendo la reafiliación de el, producto que el contratista no ha desarrollado las obras como corresponde ya que habían quedado temas pendientes”.

“Debo informar que éste proyecto, hoy día, está pendiente. La municipalidad va ha tener que pedir la autorización al gobierno regional para que con el saldo que quedó del proyecto inicial que es un total de 6 millones de pesos y fracción, más la garantía que otorgó el contratista por  2 millones y fracción, más las multas que deberá pagar el contratista por no hacer las obras como corresponde y de acuerdo a lo que está especificado en el proyecto. Con la suma de esos fondos la municipalidad va a tener que solicitar al gobierno regional que se pueda autorizar el ocupar esos dineros a objeto de: hacer un nuevo llamado a otro contratista para que termine las obras a través de un trato directo o eventualmente hacerlo por administración directa, ya que se nos dijo que la municipalidad estaría en condiciones de hacerlo, disponiendo de un profesional a cargo de eso, y contratando la mano de obra ahí mismo en Neltume y poder así terminar como corresponde este proyecto con el resto de los recursos”.

“Adicionalmente a eso pudimos comprobar que se han iniciado las obras para construir unos baños que no estaban considerados inicialmente en éste contrato, los cuales se iniciaron y quedaron inconclusos. En el fondo esto también hay que regularizarlo, porque de acuerdo a lo informado por la municipalidad, se quiere hacer uso de una diferencia (de dinero) que quedó, entre lo que estaba en el convenio que es de 48 millones de pesos y las platas que fueron contratados que fueron 44 millones de pesos. O sea, quedan 4 millones y tanto, y con esas platas, ellos, - municipalidad - querían  hacer estos baños que quedaron inconclusos”.

“Ahora la regularización de ambas cosas que tienen que ver con el contrato que les acabo de relatar, más terminar estos baños que también se habían iniciado, requiere de una autorización del gobierno regional”.

“Como ya dije, aquí cada uno tiene que asumir sus responsabilidades. En nuestro caso, nosotros los Consejeros Regionales y de acuerdo a la Ley se nos faculta el poder pedir al Intendente Regional y al Gobierno Regional que se pueda fiscalizar en aquellos proyectos que se nos informe cuales no se han hecho como corresponde por el contratista. Ahora el gobierno regional deberá, y de acuerdo a la fiscalización, informar de esto al municipio y el municipio tendrá que ver como responde para terminar las obras como corresponde ante el gobierno regional”.

“Así es que yo espero que con esta visita a Neltume, más las conversaciones con los representantes del centro de padres, junta de vecinos, dirección del colegio, los representantes de la municipalidad, funcionarios del gobierno regional y éste consejero, espero que a la brevedad se puedan terminar las obras que están pendientes, y así los niños de la escuela de Neltume que son lo que hoy están perjudicados por lo trabajos no terminados, puedan tener las mejores condiciones para el desarrollo de sus clases, y que los profesores puedan trabajar de mejor forma en esa localidad”.

Son proyectos FRIL cuyos fondos fueron asignados el año 2010, y estamos a mediados del año 2011 y hay obras inconclusas. ¿Cómo se entiende eso?

Efectivamente, yo creo que éste no es un tema normal. Nosotros estimábamos que este proyecto debía estar terminado como corresponde. Debido a una visita anterior que hice a la localidad de Neltume se me informo del hecho, prácticamente fue una denuncia pública, y tuve que asumir la responsabilidad que me corresponde y de acuerdo a lo que me permite la ley, ya que soy consejero regional. Y es por eso que pedí una fiscalización y venir a terreno, poder comprobar que efectivamente acá habían situaciones que no estaban correctas y que espero que sí hay que hacer algún sumario o determinar alguna sanción en contra de algún funcionario o del contratista por no hacer las cosas bien. Eso lo determinarán los reglamentos que corresponden y en las instancias que tienen que ver estos temas.

En lo que a mí me compete, he cumplido con mí labor. Espero que los que tienen que terminar los trabajos lo hagan como corresponde, para que así la gente de Neltume logre tener un colegio en mejores condiciones.

¿Existe la factibilidad de que ustedes como consejeros regionales soliciten una fiscalización completa a todos los Proyectos FRIL de los últimos años?

Yo creo que sí, no tan solo en Panguipulli como lo hice yo. Creo que corresponde que: sí en otras comunas se detectan proyectos que no se han desarrollado en forma correcta, se pueda pedir una fiscalización. Pero eso debe hacerse sobre la base de temas concretos y no por especulaciones.

Porque aquí, en el caso de Neltume, se me había planteado que había algunos baños que no se habían hecho. Pero la verdad es que estábamos frente a unos baños que no estaban considerados en éste proyecto. Ahora se le planteo a todas las partes involucradas que para la solución de esos baños que son para los alumnos de enseñanza media se busquen fondos, y ahí está mí compromiso de buscar recursos ya sea un PMU o de un fondo de emergencia, y así con 35 millones de pesos poder reparar los baños para la enseñanza media, porque los baños que se están construyendo ahora, y que espero se terminen pronto, se van a destinar a los alumnos de enseñanza básica. 

<<<Volver